¿Es doloroso el postoperatorio de prótesis de rodilla?

es doloroso post operatorio rodilla

La operación de rodilla es una de las operaciones traumatológicas más comunes que requiere de una sustancial implicación del paciente antes y luego de la cirugía para que los resultados sean buenos.

En este post, vas a descubrir si el post operatorio de rodilla es doloroso y como prepararse para la operación.

Estudio previo

Cuando una rodilla está afectada dificultosamente por un desarrollo degenerativo, como es la artrosis u otra lesión que destruya la articulación, hace aparición mal y limitación para ocupaciones sencillas como caminar o subir escaleras, influyendo y afectando la calidad de la vida de la gente.

Si los tratamientos conservadores como la medicación analgésica o infiltraciones por el momento no tienen resultado, es el instante de tener en cuenta la cirugía de prótesis de rodilla. Un procedimiento para calmar el dolor, corregir la deformidad de la pierna y contribuir a reanudar  sus ocupaciones normales.

¿Cómo prepararse para el post operatorio de prótesis de rodilla?

Antes de hacerla, el paciente requiere una elaboración previa. “Lo ideal es que la persona que será intervenida tenga la más óptima condición física posible”, indica María Hernández Manada, médico rehabilitadora y integrante de la Junta Directiva de la Sociedad De España de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef).

Por otro lado, antes de la cirugía un anestesista evaluará los medicamentos que tomará el paciente y posiblemente suspenderá los que logren incrementar el compromiso de hemorragia. Además se ha visto que para bajar la posibilidad de infección postoperatoria, se sugiere hacer procedimientos dentales que estén pendientes. Así mismo, si la persona padece infecciones urinarias recurrentes, tienen que someterse a una evaluación urológica previa, todo esto para bajar lo más posible el riesgo infeccioso.

De esta forma hay que continuar una nutrición saludable y  correcta, bebiendo bastante líquido y tomando comestibles ricos en fibra, hierro y vitamina C, que van a favorecer el proceso de curación. Igualmente se recomienda no fumar por lo menos dos semanas antes de la operación, debido a que el tabaquismo incrementa los riesgos respiratorios y compromiso de adversidades médicas, como infecciones y coágulos en la sangre, que pueden retrasar la rehabilitación.

¿Qué pasa después de la intervención quirúrgica?

Según las fuentes consultadas, la estancia en el hospital tras la cirugía oscila entre las 24 horas y los 5 días, en relación del caso. “Hay pacientes que experimentan ansiedad preguntándose si han recibido el alta bastante pronto; por esto una información correcta en la consulta prequirúrgica asiste para tranquilizar al paciente y de esta forma centrarse más en su recuperación”.

La rehabilitación frecuenta comenzar desde el tercer día postoperatorio, iniciando la movilización, los ejercicios activos y asistidos y la marcha con ayudas técnicas (andador o muletas). “El propósito es que al alta hospitalaria el paciente, este con la capacidad de caminar con asistencia de dos muletas”.

Enfocarse en casa

Desde el alta hospitalaria lo de mayor relevancia es la implicación del paciente en su rehabilitación, debido a que sin ese aspecto el éxito de su recuperación será difícil. Deberá en su casa realizar los ejercicios que se le enseñan a lo largo de el ingreso y caminar todos los días de forma progresiva según tolerancia.

Ésta hace hincapié en la consideración de individualizar el régimen según el paciente. “Algunos van a determinar hacer rehabilitación ambulatoria tras la cirugía en tanto que otros, si hacen todos los días los ejercicios en casa con supervisión en consulta del médico rehabilitador, no lo necesitarán.

La duración de la rehabilitación tendrá dependencia de cada paciente. “Muchas ocasiones con hacer diez sesiones de ejercicio ambulatorio es más que bastante, pero hay situaciones de pacientes que requieren meses de rehabilitación, siendo esto lo menos frecuente.

A partir del mes y medio, el paciente nota una mejoría continua, tanto del dolor como de la capacidad de la rodilla, por lo cual tiene ganas de incrementar actividades como andar, entrenar deportes de bajo impacto como bicicleta o nadar. Por otro lado, hay que acordarse que cada paciente es diferente y el ritmo de rehabilitación puede cambiar”.

¿Duele después de la intervención quirúrgica de prótesis de rodilla?

En la mayoría de los casos, la rehabilitación completa llega a lograr al año, en todo el cual el paciente debe ser recurrente con los ejercicios pautados. Hay que tomar en cuenta que la rehabilitación de esta cirugía es dolorosa, pero esto no puede ni debe parar el desarrollo de adelanto hacia una mejor calidad de vida. El dolor debe ser controlado farmacológicamente y por medio de medidas físicas, como la aplicación de frío local antes y después de los ejercicios.

En este sentido, si el desarrollo de rehabilitación se ve alterado y el paciente tiene una mala rehabilitación, puede quedar con limitaciones en la movilidad de la rodilla, causante de problemas mas adelante en su calidad de vida a la larga.

¿Necesitas una cita con un doctor profesional? haciendo clic aquí podrás contactar conmigo donde estudiaré tu caso.

cirujano ortopedico las palmas
Scroll al inicio
× Chat